domingo, 3 de mayo de 2015

Gestalt



Fritz Salomon Perls nació en Berlín en 1893, terminó sus estudios graduándose de medico con la especialidad de psiquiatría. Se vinculó con la Sociedad Bohemia espacio en el que construyó muchos de sus postulados filosóficos que más tarde constituyeron la base para la terapia gestáltica. En Viena en 1927 inició su entrenamiento psicoanalítico y tuvo como analista a Wilheim Reich, tomando contacto directo con figuras de la talla de Karen Horney, Otto Fernichel y otros.

En 1933 se trasladó a África del sur para fundar el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis y en 1936 conoció a Freud, 10 años después rompió públicamente con el movimiento psicoanalítico y viajó a Estados Unidos en donde se dedicó a desarrollar terapia gestáltica,

Falleció en 1970 en Vancouver, la Isla que dio lugar a la primera comunidad terapéutica de la Gestalt.


La terapia gestáltica sigue hoy dos rutas diferentes. Es practicada en clínicas especializadas o por terapeutas independientes, es disciplina complementaria de la psiquiatría, en psicosomática, en trabajo social o en pedagogía.

El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.

El EG ha recibido la influencia de las  corrientes del psicoanálisis de Freud, filosofía existencia, fenomenología, teoría de la percepción, las religiones orientales, en especial el Budismo Zen, el psicodrama y la teoría de la indiferencia creativa.

EL DARSE CUENTA (Awareness).-
Este es el concepto clave sobre el que se asienta el EG. En pocas palabras darse cuenta es entrar en contacto, natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe.

Existen tres Zonas del Darse Cuenta:
1.     El darse cuenta del mundo exterior
2.     El darse cuenta del mundo interior
3.     El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM)

En Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía.  Es realmente difícil aceptar que todo existe en el presente momentáneo. Tanto nuestra idea del futuro como nuestra concepción del pasado se basan en nuestra comprensión del presente.

En el EG distinguimos tres tipos de "blá, blá, blá":
·       Caca de Gallina, que vienen a ser los comentarios superficiales, los clisés,
·       Caca de Toro, esto es, "por qué", racionalizaciones, excusas, conversación amena pero inauténtica, etc.;
·       Caca de Elefante, cuando "filosofamos", hablamos de "la vida", teorizamos sobre el Enfoque Gestáltico sin vivirlo, explicamos el porqué de la sociedad y el mundo,


"REGLAS" DE LA GESTALT
El objetivo principal de la Terapia Gestáltica es lograr que las personas se desenmascaren frente a los demás, y para conseguirlo tienen que arriesgarse a compartir sobre sí mismos

La filosofía implícita en las reglas es proporcionarnos medios eficaces para unificar pensamiento y sentimiento.

1.     El principio del ahora: sugerimos a la gente que comunique sus experiencias en tiempo presente.

2.     La relación Yo-Tú: Con este principio procuramos expresar la idea de que la verdadera comunicación incluye tanto al receptor como al emisor.

3.     Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta, o sea, responsabilizarse de lo que se dice y/o se hace.

4.     En Gestalt está prohibido decir "no puedo"; en su lugar se debe decir "no quiero", esto es, ser asertivo.

5.     El continuum del darse cuenta: El dejar libre pasó a las experiencias presentes, sin juzgarlas ni criticarlas.

6.     No murmurar: Toda comunicación debe ventilarse abiertamente en él o en su defecto evitarse.

7.     Traducir las preguntas en afirmaciones

8.     Prestar atención al modo en que se atiende a los demás.

9.     No interpretar ni buscar "la causa real" de lo que el otro dice.

10.  Prestar atención a la propia experiencia física, así como a los cambios de postura y gesto de los demás.

11.  Correr riesgos al participar en la discusión.

12.  Considerar que todo lo dicho y vivido en el grupo es estrictamente confidencial.


Para la TG, el llamado ciclo de la experiencia es el núcleo básico de la vida humana, dado que ésta no es más que la sucesión interminable de ciclos. También se le conoce como el "Ciclo de la autorregulación orgásmica", pues se considera que el organismo sabe lo que le conviene y tiende a regularse por sí mismo, pretende reproducir cómo los sujetos establecen contacto con su entorno y consigo mismos.

En el esquema clásico del ciclo se identifican seis etapas sucesivas:
1) Reposo
2) Sensación
3) Darse cuenta
4) Energización
5) Acción
6) Contacto.

LOS ESTRATOS DEL YO.
De acuerdo a Fritz Perls, en el Yo de todo ser humano existen seis capas que recubren, a manera de una cebolla, al Ser auténtico de las personas. Estas capas o estratos del Self, como también se les conoce, son las siguientes:
1) E. Falso
2) E. del como si
3) E. Fóbico
4) E. Implosivo o del Atolladero
5) E. Explosivo
6) El Self verdadero.



TECNICAS DE LA GESTALT

En la Terapia Gestáltica se trabaja con tres clases de técnicas:

1) Las Tecnicas Supresivas: Se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta
2) Las Tecnicas Expresiva: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se dé cuenta de cosas que posiblemente llevó en sí toda su vida pero que no percibía.
3) Las Tecnicas Integrativas: Se busca con estas técnicas que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos. Se hace énfasis en la incorporación de la experiencia.  

OPINION


LA ENFOQUE GESTALT MEZCLA VARIAS CORRIENTES, LA CUAL LA HACE SER UNA FORMA DE PENSAR Y VIVIR BASTANTE COMPLETA Y SATISFACTORIA PARA UNA PERSONA, LA GESTALT INVOLUCRA A LA PERSONA CON EL AMBIENTE EXTERNO Y LO UNE PARA QUE SE VUELVAN UNO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario