![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnU6EIOaR2RPB-g-UyvB_6l8eqXm7BeGIIyFTplsMISiXXk0DZB9DsWgt9LstCZO7p1BZyYldDa-gdSkQM-LAAslH731qAKUC0tDqqa4jLD2DsDykHD81E7-ye7iJdjUnmQBqUsLsvUluy/s1600/at3.png)
Probablemente las más significativas huellas de los orígenes del Análisis
Transaccional se hallan en los primeros cinco o seis artículos sobre la
intuición que Berne escribió a partir de 1949.
El Análisis Transaccional (AT) es
una filosofía humanista, una teoría de la personalidad y de las relaciones sociales,
es un sistema de técnicas para la intervención psicoterapéutica basado en el
postulado básico "Yo estoy bien, Tú estás bien", fue creado en los
años 60 en Estados Unidos y Berne lo divulgó con su libro “Juegos en que
participamos”.
El AT nos facilita dejar el guion psicológico que decidimos en la infancia
en situaciones de intensidad emocional y que tenía como función comprender el
mundo y sobrevivir, y que podemos aún estar siguiendo de forma inconsciente. Al
dejar el guion, dejamos también de jugar los juegos psicológicos que lo refuerzan,
pudiendo entonces usar integradamente nuestra capacidad de pensar, sentir y
actuar al servicio de un vivir saludable. Nos permite intervenir a nivel
individual y grupal, al igual que proporciona un modelo para comprender la
estructura y la dinámica de la personalidad.
La meta del Análisis Transaccional es la autonomía que se define por:
- La consciencia o capacidad de distinguir la realidad de la fantasía interna
proyectada sobre lo que me pasa o lo que sucede.
- La espontaneidad o capacidad de expresar mis propios pensamientos,
sentimientos y necesidades y de actuar en consecuencia, viviendo para sí.
- La intimidad o capacidad de abrirme al otro, estar próximo, cercano y ser
auténtico con el otro con reciprocidad.
El Análisis Transaccional es un modelo decisional de la personalidad que
permite:
· Comprender como entramos en relación con los otros, lo que buscamos en
nuestras relaciones y cuáles son nuestras raíces ocultas que nos hacen
reaccionar de manera repetitiva.
· Sentir y tomar conciencia de qué es lo que pasa en nosotros y por tanto de
que necesitamos, deseamos y de cuáles son nuestras metas.
· Actuar y tomar la iniciativa para poner en marcha los cambios personales,
relacionales u organizacionales.
· Utilizar los Permisos, Protecciones y la Potencia necesarios para alcanzar
nuestro desarrollo y evolución.
La práctica profesional
se basa en dos principios:
- La comunicación profesional: El lenguaje es sencillo, claro, y potente o expresivo, la jerga es limitada y compartida por el terapeuta y el cliente.
- El Análisis Transaccional es un método contractual: Supone un objetivo que
el cliente desea alcanzar, una meta de cambio. Implica un análisis cooperativo
entre ambos de la situación a resolver y de las posibles opciones y alternativas.
El Análisis
Transaccional se utiliza principalmente en: psicoterapia, orientación y
formación, trabajo social, relación de ayuda y en la pedagogía.
MODELO DE LOS ESTADOS
DEL YO
Un Estado del Yo es "un sistema de emociones y pensamientos acompañado
de su conjunto afín de patrones de conducta". La misma idea de estado hace
referencia al hecho, que todos conocemos, de que una persona no siempre está
con las mismas emociones, no siempre piensa lo mismo y no siempre se comporta externamente
(habla y actúa) de la misma manera. Podemos cambiar de estado de un momento a
otro y podemos tener conciencia de esos cambios y de esos diferentes estados.
Pero tres partes
distintas de la estructura de nuestro Aparato Psíquico. Estas partes son lo que
Berne llamaba Órganos Psíquicos y suponía que son tres: La Extereopsique, la
Neopsique y la Arqueopsique,
Se manifiestan tanto
internamente (pensamientos y sentimientos) como externamente (lo que hablamos y
lo que hacemos) de manera distinta.
- El niño
Predomina la afectividad, las emociones, la expresividad y la intuición.
Cuando se hace cargo de la personalidad el Niño de la persona, esta se comporta
de un modo infantil, ya que es un reflejo de nuestra historia infantil y de nuestras experiencias
primeras
-El padre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlhCr4DzLZs3GhCZDyb0WtVB-KHHbMZDhOCXrmkaXeBmhApG6HQkQ_KJ-7ujjibs3RBiYup5cqCZP4SE4j0MHmejeRX_LZ5y1Q51TAT-tjabjl1dymX4LPWoJXUQ20O6s9DjpgXms7Q98d/s1600/at2.png)
3.
El adulto
Es el estado del yo desde el que somos más capaces de
"fotografiar" u objetivar la realidad de las cosas, de las personas y
de los acontecimientos: los hechos, las cifras, los datos objetivos. Cuando
estamos en el estado del yo Adulto tenemos más habilidades para recoger todas
las informaciones necesarias para tomar una decisión, sin ideas preconcebidas
ni ilusorias. También tenemos más capacidad de estrategia y de negociación para
actuar con competencia y eficacia. Funcionamos como un Sistema lógico y racional.
El Padre, el Adulto y el Niño se influyen
mutuamente, en cada ocasión, uno de los tres estados del yo va llevar el
control del comportamiento de la persona. Él es el que tiene el control
ejecutivo de la personalidad en ese momento. Los otros estados del yo pueden
estar conformes o no con la forma en que el ejecutivo está llevando la
situación. Si no lo están, con posterioridad, habrá algún tipo de secuela
emocional
El uso de los tres estados del yo de manera flexible, armónica, adecuadamente
adaptada a las situaciones de la vida, con el poder ejecutivo en el Adulto es
una forma óptima de funcionar que a veces se denomina el Adulto Integrado.
La comunicación se basa
en transacciones, las transacciones
tienden a producirse en cadena, de modo que cada reacción es a su vez un estímulo
que puede tener o no una respuesta.
- La primera regla de la comunicaciones según Berne, es que “la comunicación
seguirá llevándose a cabo sin tropiezos mientras las transacciones sean
complementarias”;
- La segunda regla de la comunicación dice que “la comunicación queda rota
cuando ocurre una transacción cruzada”. Una
transacción es cruzada cuando la respuesta no vuelve del estado del yo que
recibió el estímulo al que lo emitió.
-
La
tercera regla de la comunicación explica que en las transacciones ulteriores
están involucrados más de dos estados del yo simultáneamente. Este tipo de transacciones son la base de las estratagemas relacionales que
Berne llamó juegos psicológicos.
Si deseamos comprender el comportamiento debemos prestar atención al nivel
psicológico de la comunicación.
EL ANALISIS TRANSACCIONAL
DA NUEVAS FORMAS SOCIALES PARA PODERSE COMUNICAR CON LOS DEMAS Y ADEMAS PARA
PODER COMUNICARSE INTERNAMENTE Y PODER CRECER COMO PERONA PARA ALCANZAR EL
EQUILIBRIO DE UNA VIDA SANA Y TOMANDO DECISIONES SERIAS PARA PODER SER NOSOTROS
MISMOS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario