Abraham Maslow nación en Brooklyn, NY, Estados Unidos. Nació
en una familia de judíos emigrantes no ortodoxos. Maslow estudió leyes primero,
a petición de sus padres, pero luego se interesó por la psicología. Kurt
Goldstein lo introdujo al concepto de auto-actualización. Mientras trabajaba en
el proyecto con monos y el apego observó que hay necesidades que son más
grandes que otras.
Así propuso su famosa jerarquía
de necesidades.
Las necesidades fisiológicas,
las cuales se refieren a necesidades básicas para nuestro cuerpo. Entre
ellas están el oxígeno, el agua, vitaminas, minerales, homeostasis. Necesidades
dirigidas a mantenernos despiertos o a dormir, eliminar desechos, tener sexo y
al evitar el dolor físico. Luego se encuentran
las necesidades de seguridad o reaseguramiento. Estas necesidades solo
pueden se presentan si las necesidades fisiológicas han sido compensadas. En
esta parte de la jerarquía se busca estabilidad, seguridad y protección,
incluso de orden. Desde un punto de vista negativo, la persona se preocupa por
sus miedos y ansiedades.
La siguiente necesidad es la de amor y pertenencia. Igual que con las de seguridad, solo aparece
esta necesidad si las dos anteriores están satisfechas. La persona busca relaciones
afectivas con las demás personas y una sensación de comunidad con los demás.
Esto se exhibe en nuestras decisiones al formar parte de algo. La siguiente es
la necesidad de estima. La persona se
empieza a preocupar por su autoestima. Existen dos clases de estima: la baja,
que es el respeto hacia los demás, el estatus, la reputación y una buena fama.
Luego está la alta, está estima es el respeto por uno mismo, la independencia,
confianza y competencia. La versión negativa es cuando la persona tiene baja
autoestima y complejos de inferioridad.
A todas estas necesidades se les conoce como Necesidades-D o necesidades de déficit,
ya que si no se tiene suficiente de algo, se siente la necesidad y al
satisfacer o alcanzar eso que faltaba, ya no se siente nada, dejan de ser
motivantes. Suelen ser necesidades instintivas. En los primeros años, mientras
el niño toma conciencia, se mueve a través de estas necesidades como si fueran
estados. Al crecer, si nos vemos en peligro, se puede regresar a una necesidad
anterior. Maslow se basa en esto y define a la neurosis como fijaciones en
ciertos grupos de necesidades, o si hay una obsesión en cierto grupo de
necesidades.
El último nivel de la jerarquía es totalmente diferente a
los cuatro anteriores. Ya que esta necesidades son necesidades del ser o Necesidades-B. Estas necesidades no se
refieren a un balance u homeostasis, si no que comprenden deseos de alcanzar
potenciales, de ser más completos y de estar “auto-actualizados”. Para llegar a este punto todas las
necesidades primarias deben estar llenas. Para Maslow, solo un mínimo
porcentaje de la población es en realidad auto-actualizada.
Maslow recopiló características de las personas
auto-actualizadas. Para empezar son personas centradas en la realidad, se
centran en la solución de un problema y tienen una percepción totalmente
diferente de los significados y los fines. Se sienten cómodos estando solos y
son relativamente independientes a la cultura y el entorno. Crean sus juicios a
través de sus experiencias, se aceptan a sí mismos y a los demás. Es espontáneo
y disfrita de las relaciones personales intimas. No son perfectos ya que pueden
sentir ansiedad y culpa, pueden estar
ausentes mentalmente y tienen periodos en que pierden el humor.
Maslow: transpersonal
Como se mencionó anteriormente las necesidades de autoactualización son de
desarrollo, de búsqueda de crecimiento, lo que incluye el conocimiento y la
trascendencia. Así fue como se interesó en el concepto de experiencias cumbre, las cuales conducen al ser humano a otro
estado de consciencia, y son más significativas. También las llama experiencias
pico, y ocurren a lo largo de toda la vida. Entre las características de las
experiencias pico se encuentra una emoción profunda y fuerte, una sensación de
paz o tranquilidad, una sensación de armonía con el universo, un profundo
conocimiento y algo indescriptible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario