Rollo May nació el 29 de abril de 1909 en Ohio, Estados
Unidos. Fue estudiante de Alfred Adler y estuvo inspirado por Soren
Kierkegaard. Es uno de los impulsores más importantes de la visión humanista a
pesar de que criticaba la exclusión delos elementos negativos de la naturaleza
humana de muchos humanistas.
Propuso el concepto del dilema
del hombre, el cual se refiere a la capacidad del hombre de sentirse como
sujeto (subjetivo) y objeto (lo observable) al mismo tiempo. Ambos modos de
experimentarse a sí mismo son necesarios en terapia, ya que el terapeuta debe
tener la habilidad de observar la conducta y la capacidad de empatía.
Le dio un nuevo significado a términos existenciales
tradicionales. Por ejemplo, define al destino
como la parte de nuestras vidas que se determina para nosotros, nuestra
“materia prima”. También define al valor de la palabra como la autenticidad
indispensable para hacerle frente a los obstáculos y a la ansiedad, la cual es
producida por una incongruencia entre el pensamiento y el acto. Más tarde es
definida como “la aprehensión de una
amenaza a un cierto valor que un individuo considera esencial para su
existencia como uno mismo.”
May propone varias etapas en el desarrollo. La primera se le
conoce como inocencia, o
pre-conocimiento consiente, en el cual el infante es pre-moral y no conoce lo
malo de lo bueno; posee un impulso de voluntad para satisfacer necesidades. La
segunda etapa es la rebelión, la cual
generalmente se da en la adolescencia y se empieza a desarrollar el ego o
timidez por medio de prohibiciones. En esta etapa se pelea por la libertad sin
tener comprensión o responsabilidad de lo que es.
La siguiente etapa es
ordinario, en la cual el ego del
adulto joven es convencional y rígido. Aprende responsabilidades pero encuentra falta de libertad y llega a
refugiarse en la conformidad y los valores tradicionales aunque se queje de
ellos. Las personas se pueden quedar en esta etapa aunque lleguen a la vejez.
La última etapa es la de creatividad, la
etapa existencial. En esta se encuentran los adultos auténticos, que logran
superar su ego y van más allá de la autoactualización. Estas no son etapas en
el sentido estricto de la palabra, ya que la persona puede tener una cierta
edad y encontrarse en una anterior a la adecuada.
El principal enfoque de la teoría de May, fueron los daimons. En su afán por reconciliar el
existencialismo con las ideas de Freud, May se enfocó en la motivación como
pulsión. Un daimon es una motivación
específica y puede ser bueno o malo. Pero cuando el equilibrio entre los
daimons se pierde, es cuando se considera algo malo. A un sistema entero de
motivos se le llama daimonic.
Un tipo de daimon, y uno de los más importantes, es el amor (o eros) es aquella necesidad de ser uno con otra persona. Y se basa
en el mito griego de que antes todos eran uno con otro, es decir dos personas
eran un solo cuerpo. Aunque el amor del cual habla May no solo es el de pareja.
El Eros es una cosa buena hasta que asume el control de la personalidad, y se
vuelve obsesivo y dependiente. Luego encontramos a la voluntad como otro tipo de daimon. Puede ser una voluntad objetiva,
que es la capacidad de organizarse para alcanzar metas. O puede ser voluntad
subjetiva, que es la capacidad de que nuestros deseos se hagan realidad. Los
deseos son imágenes de las posibilidades y manifestaciones de los daimons.
A parte de las etapas que se propusieron, Rollo May también
propuso tres tipos distintos de personalidad. El primero es el neo-puritano, el cual es tiene toda la
voluntad para hacer algo, pero no tiene deseos. El segundo se le conoce como infantil y es lo contrario al
neo-puritano, tiene muchos deseos pero no tiene la voluntad para realizarlos.
Ambos tipos son considerados como neuróticos. El último tipo de personalidad es
el creativo, esta persona cultiva el
equilibrio entre el amor y la voluntad y los unen.
Los mitos son algo importantes en esta teoría, en el sentido
que se deben usar para crear y darle sentido a un propio conjunto de valores,
ya que los valores deben ser individuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario